PRESENTACION

El comité de artistas Clamor Brzeska creado en el año 1998 con la entidad indisoluble constituida en la ciudad de Buenos Aires, ha decidido unánimemente otorgar las cláusulas establecidas y correspondientes en lo formal al proyecto artístico-cultural Corral de Piedra, a cargo de los artistas Mercedes Resch y quien les habla, Fernando García Delgado, responsables de emprender diversas actividades durante tres años de trabajo del proyecto en Cura Malal, para llevar a cabo esta honorable entrega anual de los Premios al Mérito en nuestro particular espacio La Tranca la noche del 28 de diciembre del 2011.

De esta manera, Corral de Piedra agradece y acepta este distinguido reconocimiento por parte del comité de artistas Clamor Brzeska, y por este motivo, para esta segunda edición de los Premios al Mérito “Reimuncurá” han sido seleccionados los siguientes artistas y personalidades por su actividad, dedicación y desinteresada contribución al desarrollo artístico y cultural en el Distrito de Coronel Suárez y para el pueblo de Cura Malal:

 

Graciela Anca · Oscar Astuti · Rojas Ayrala · Raúl Felipe Barragán

Alfredo Canedo · José Carrizo · María Inés Castagnari

Gustavo Cazenave · Roberto Cignoni · Oscar ‘Tito’ Cimarosti

Tere Crozes · Fernanda De Broussais · Carlos Ferreira

Paula Etcheberry · Lilian Escobar · Fabián Lebenglik

Germán López · Albino Marban · Félix Meiller · Alberto “El macho” Orellano

Jorge Piaggio · Néstor Resch · Mercedes Resch · Osky Righi

Graciela Rossetti · Miriam Salgado · Betiana Schenfelt

Carolina Sena · Mabel Taccari · Mariana Zarlenga

 

 

 

 

 

CONCEPTOS DE LOS PREMIOS y BIOGRAFIA

Los premios “Reimuncurá” han sido creados bajo el concepto de respeto y afecto a Raymunda Silbera, una mujer de campo y personaje emblemático del pueblo Cura Malal.

Para la confección del premio de este año hemos seleccionado varillas usadas para los alambrados de los campos de nuestra extensa región pampeana.

Para el diseño de nuestro emblema utilizamos los bastones de mando encontrados en las tranqueras de entrada a los corrales y usados para arriar a las vacas; tres piedras que interpretan a la dinastía de los Curá (Curá significa Piedra en araucano); y el nombre de Raymunda (a quien también llamaban Reimunda), en conjunción con el sufijo Curá da origen al nombre de los premios “Reimuncurá”.

Raymunda Natividad Silbera, segunda de las hijas de los Silbera, reconocida familia de domadores de la provincia de Buenos Aires, nació el 16 de marzo de 1932 en la Estancia La Laura -al pie de las Sierras de Ventana- y falleció el 21 de junio de 2010 en Cura Malal. Dedicó con entereza su vida a la crianza de sus 10 hijos y al pastoreo de sus vacas a las que ordeñaba todos los días para alimentar a su familia. De gesto amable y espíritu fuerte, siempre con un mate en la mano y la puerta de su casa abierta para charlar, compartir un momento y ayudarte con las penas.

 

 

 

Queremos presentarles ahora a un gran artista y amigo, que llegó hoy por la mañana, luego de cabalgar unas siete horas y media desde las acaloradas llanuras asfálticas del centro de la gran capital, para llegar a estas secas y polvorientas tierras de nuestro pueblo, y acompañarnos en la ardua tarea de presentar los premios de este año; con nosotros, un artista que pintó el pueblo el año pasado: Fernando Fazzolari.

 

 

 

 

 

 

“Periodismo en los Medios”

Félix Meiller

En el principio el oficio de las puntas encuña en subsecuencia la docencia indecente de sarmiento letra en sangre por regla en cerrojos que roturan rulas del arte de la novena de la diez de curra malandrapromotora de zorrinas chituchan chancho carancho filia la ninia estuprosa promovida pueyrredona así escribe en la sierra lacandona tiro fijo ay ay.

 

 

 

“Fotografía Rural Argentina”

José Carrizo

Del Granbourg a Curu Malán por la tranquera, foto curró la cumbrera gallinó virginianamente la hospedera carga hijos dos en la mochila sinflash y antes de la esquila documenta el cassel y las fotos ve nacer al pueblo tan lejano entre las cachas del blancollano.

 

 

 

“Correo y Multirubro a domicilio”

Betiana Schenfelt

Portera la partera de las cartas porta carta sino tarta las miserias de las martas que rumbean dorsa sombra del mojio el horizonte bailó su sombra redondeaba circular la moto bici anda redonda musiquea cambianberg tortea y a sus párvulos estimula, estibacabra en campañaza mañanera.

 

 

 

“Poesía en Notas Diarias”

Jorge Piaggio

 

El nuevo día bloque la luz de la tranca mortal mercediendo en abcdeeemme abcesdoy escribo estrujo estrago las formas del bols san sheriff hervética gardelina discusión acerca de los vasos vacíos u las oquedades ementales ecos de queso voces de hueso luces malas y ostroboscópicas fosforescencias de papel en flor.

 

 

 

“Crítica más Representativa de Cura Malal”

Fabián Lebenglik

 

Página honra del verdadero clarín ejempla navega diurno en cabalgata negra heraldo párvulo de editor estilo toma nota en su tapa sobre llano blanco manzano flaco y multiplica secuencia y personaje amoroso al rescate de una generante comprometida mueca también en ochenta con balcones y flores desde el mar desde el cielo y de Troilo acompasadamente murmura.

 

[ respuesta enviada por correo electrónico ]

Queridos premiantes,
Fue una gran alegría recibir la distinción. Y el autóctono trofeo no solo es bellísimo, sino que, al contrario de casi todo otro trofeo a este le descubro cada día una nueva función: tanto me servirá para buenas defensas, como para mejores ataques; aún más para la comprensión de los límites (no tanto los ajenos, sino sobre todo los propios) y, especialmente, para intentar ampliar las (mis) fronteras. Gracias a este premio me siento ahora incluido, con un porcentaje altísimo de representación (que bordea el uno por ciento del pueblo), en la dichosa comarca de Cura Malal.
Finalmente, una alegría adicional: que el premio me lo haya entregado Fernando Fazzolari en persona.
Un gran abrazo,
Fabián Lebenglik
 

 

 

“Payador en Contrapunto”

Carlos Ferreira y Alberto ‘El Macho’ Orellano

El sol del 25 viene payando, así carlos ferreira y el macho del llano. Liso macho del fierro cuchinare la longaniza la distancia la imprecisa. Paya bajo paya alto paya blanco paya negro paya lo rayos del payo solá. Agropecuaria verseada las 125 sogas del albañil del pago carret paya la gitaya y la voz del buen paisano.

 

 

 

“Re-Capa-citadora Ambiental”

Graciela Rossetti

Capaz cita ambientalmente la vejeta acción de la zarza mora jardina la paja brava la sacude entre formio y cortadera en jardines lumiscentes Rossetti prerrafaela en lista de vivero el sueño postrero de Ofelia en el surco rotando los cardos de las recién depiladas vulvas verdes del rancho.

 

 

 

“Conferencia Gauchesca”

A don Alfredo Canedo

 

Calva chicha biblioteco letra gaucha gucha letenta gruta percha del ropero sin más teta que bañera en pueyrredona encerrona entrevera justa inocencia de escombro del asombro de don segundo sin hombra camina epistema lima la noche zanca reproyecta e in efecta un canto del medio huevo avestruza la distancia lanza laguna y mediera chuza morel y Moreira no deja iteración abierta en la zamba chueca a don alfredo canedo y viva la pepa.

 

[ Viviana Mansilla lee unas palabras de agradecimiento enviadas por Alfredo ]

He leído en la página que he sido, junto a una serie de personas, premiado por una reconocida institución de Coronel Suárez; se detalla ahí la entrega de los premios a fin de este mes. Lamentablemente no podré estar presente, pese a la enorme voluntad de asistir, no solo por el acto en sí mismo sino también por estrecharte a vos -Mercedes- y Fernando en un fuerte abrazo. Cada día más siento la necesidad de perder mi mirada en el horizonte campero de Cura Malal, de comer un rico asado en cualquier lugar del pueblo, y de conversar con ustedes, además de otros parroquianos. No pierdo las esperanzas de estar por allí en cualquier otro momento. Besos y abrazos a ustedes, tan queridos por mí.

 

 

 

“Curaduría en Espacio de Arte” de la Biblioteca Popular Sarmiento

Ana María Castagnari

Una virginidad sarmientina fue de sus manos ofrecida logias lautaras manonas de su oscura Mercedes sanmartina ilusion primera vision solitaria de la obra vida partera de la soledad delar tista adviento de la avecescédeme muerta.

 

 

 

“Evento del año en el pueblo” al 1er Festival Folclórico en Cura Malal

Miriam Salgado y Germán López

El chucaro lópez y la norma de salgado violan acordeonados el festival chamamecero de las sierras húmedas fangal litoral del cosmos unitario curamalino. Mi Ri Han tímpano china la luz divina en un coro de fantasmas policiales Torta! Torta! Torta! Vende la Miriana Matrimonio, marti moño igual y etario para hembras y paisanas.

 

 

 

“Gourmet de Banquetes y Picadas”: Gringo Viejo

Oscar ‘Tito’ Cimarosti y Mabel Taccari

Trozan a lo gringo descuatizan quesan y paletan salaminettas y pancetas en vino veritando en vano vino sino ebrio el erbio cinabrio verde oscuro una alcanfor alucinado caminan con las manos sobre tablas rebozantes de aceitunas de cerezas de lupines y lentejas así las cosas sin refalarse los patrios días sin ellos no se dejan.

 

 

 

“Colaboración del Archivo”

Graciela Anca

Annnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnca; Annnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnca; Annnnnnnnnnnnnnnnnnnnca; gracia ella en su mirada da gracia ella alargada en sus manos secretos guarda de archivados misterios de la tranca marca el rastro de la estancia en sus rasgos de rancia calma alah sea lavado pinche jabón cerrojo burlado.

 

 

 

“Colaboración del Corral”

Carolina “la correntina” Sena

 

Para no dar siempre de vacas a betianca las bobinas del corral correntina calorina hace queso y no le dan va por hueso pide pan le dan eso y es por eso que no va.  Del bufalo bil por soqué a mercedes le tiró un grano de caseína que iguala a la etnográfica sus priscilas sofiadas pneuma blanco progenérico la muzzarela moteada.

 

 

 

“Pastor del pueblo en bicicleta”

Alvino Marban

Pasta pastorum bichicletominiado de coloré un pecho silencioso mansa mano manosera ovejo lano blanco sumo rivadavio en renglón calendario de la escuela conserva su nombre blanco anatemo sin alcohol in sino camusco furor Baldovino aleja la noche sin sombra barldomero sin balcones malvino lo llega sin agua al bajio rompe el lobo la lujuria del carnero divino.

 

 

 

“Camionero Meloso y de otras yerbas”

Néstor “Perinola” Resch

Hugo él hugo verde el gnomo de Michelin el mas pequeño pirinolo del meloso dulce adulcinado de los andes de Amicis edmundicio panal de cera tardía se suma al reclamo de la vasta lombardía cegetera verde camionazo del ritmo la luz azul de los caminos el abejón del fate que su jalea real ilumina; y rumbea pa' la casa no bien ella le cocina.

 

 

 

“Programa Radial”: Cuando la tarde se inclina - LU36, AM1440

Oscar Astuti

Lu36 sin lu1440 amé el programa se llamó cuando la tarde se inclina todas las noches se empina a que no sé tal vez un folco de lore madrugo en sueño autoctonazo y si cantando murió aquel que vino cantando que gemía suspirando que astuti lo venció.

 

 

 

[ anuncio de la conexión satelital del pueblo ]

 

Este año 2011 de campaña electoral en nuestro país, y sumado al plan “Conectar-Igualdad”, hemos podido llegar a esas órbitas tecnológicas y efectuar las gestiones correspondientes para que el pueblo de Cura Malal cuente con un satélite propio llamado “R504-Tosca Blanca”, y así podamos esta noche transmitir vía satélite, en exclusivo y por sólo 11 minutos, los mensajes de agradecimiento de aquellos artistas y personalidades premiadas con el Reimuncurá que no pudieron concurrir esta noche por cuestiones laborales en sus diversas actividades.

 

Joaquín Dylan García nos ayuda a buscar la señal de ajuste del satélite con la antena parabólica tipo “Fuentón de lata oxidada” especial para zonas rurales.

Descripción de la antena parabólica: fuentón grande oxidado colgado de un espiral de hierro con una luz portatil adentro.

 

 

 

[ respuestas de agradecimientos vía satélite ]

 

 

 

“Poesía Experimental y Fanfarrias: “Any y sus ballenatos”

Lilian Escobar, Roberto Cignoni, Rojas Ayrala y Gustavo Cazenave

A la experimentación poética de inspiración venérea, kukusklamos elocuentes Any pequeño esfínter complejo suma tricktraca en su pequeña poesía oracula esfinteromecánica perplejas bufan en silencioculiaos vocalizan distancias re falosas mimetan aerofonias y fanfarrian sus odas.

 

“Artista Revelación”

Mariana Zarlenga

Pinta pollos amañados el el corrar hospedano interpreta los ardides silenciosos de intendente honomástica de garra jam o na aux neuropsiquiatrique liza malicia melisa maliciosamente taimada en la histori de la fobia desaliza el vacio de suares y Necochea cuando boca de visita enmudece la razon no salia corazón desde tanta lejanía.

 

“Honorable Huésped de “El Gallinero”

Osky “Un Buey de Bersuit” Righi y Fernanda “Cavidad Memorial” De Broussais

Merkozy los culos solemnes empollaron gallinero canto general criogenerado sin sal Masetto Niceto balcánico fundieron sus quesos en sábanas vacías y festejaron de colores forreantes en aire pampa las tomas del ruido bufanda principito seis cuerdas tiene el alma de los biscuit que van allá y se quedan por acá.

 

 

[ video de agradecimientos ]

 

[ click p-ver video de agradecimientos ]

 

 

[ fin de agradecimientos vía satélite y desconexión del satélite ]

 

 

 

“Proyecto Artístico-Sustentable”

“Machi” Paula “Malán” Etcheberry

Cocea el fieltro palermitano eb un arnes de positano asombrando los ojos de la rural argentina bostabotapantuflacartera sin lazo ni pungüista camina por la vereda como liza de baguala frío turbio y colorido sobre la púa seca su traición de sangre flores y hojas de lana de colores asombradas tulipanes encofrados en los fieltros del viento las sienes de albar barbas en el tiempo de los loncos machi sueños espirales mosquitos sensibles a los umbrales etchevarra los cardos cardenales.

 

 

 

“Devota Complicidad Amistosa”

Tere Crozes

Qué gusto tiene la miel preguntó a la mañana la luz de la luna mientras recortaba detrás de los álamos una blusa de flores blancas. La aurora trémula  anunció que era simplemente el sabor de la mirada.

 

 

 

“Boliche Patrimonial Histórico del pueblo”

Juana María Silvera

Carancha de la florida cangrejal de la aduana compravende damajuana de aires acoplados mentegrinos concelados en plata falsa y abuso de estocada lucra con la luz de la mañana y escafandra cock au vin de la gringada jean marie ni se banca la lumbada faja lonja asada de papas à la gilada la silvera sin vera concebida recibe el reimuncurá en el ombú de la carna.

 

 

 

“Exposición del año” : “El arte del ABC de una campesina”

Mercedes “Gracielita” Resch

A be ces de da eme y mer letra en negra escuadra  a veces es de ella otra de la china tinta epigrama anagramático del tejido gaucho tatuaje tortugo del lujo gástrico inundado como la polilla en la madera gofrada como el bicho taladro abierto al parto de la madera rancia de la intolerancia de la cris paz de sion y sus sabios de 125 terneras en la manga como un haz de luz de sol en letra pequeña me llama a responder.

 

 

 

“Estandarte de Tradición Gauchesca”

Raúl Felipe Barragán

Carancho chancho Raúl Felipe en suárez nací guaminichumpi gurrumin chancho carancho albañile alambre en manga chique ni vacuna fue aftosado encerré todo de a caballo madrugué de a caballo toro al lazo todo al lazo el escolazo piale sin corral ni mujer todo al lazo olimpie en la plata entreveré peñaloza enlazó cañones sin riendas realistas maniados caniones estaqueados ni reproches pa' la vida ni mate ni cigarro ni mujer. Divorcio que fue que habiendo viento de abajo se lía de buena ley viento de arriba hembra huída caballada de los tiempos sin candado escanciados y aijuna carajo mangazo note vua dar ni pa' joder.

 

 

 

Don Emeterio el Cerro

Está muerto cerrado su cielko patrio su francés acurrucado recibe un premnio letrado en su escencia plagiado camina sin sombra agota do, re mi, sol fa eme terio te recuerdo y homenajo sin asco a tu dedo romo a tu testa ursula barragán juanetarga magdaleno ojomuda. Sin fe en paris Morin en anclas.

 

 

 

MENCIONES ESPECIALES

 

Mención  “Visita Interestela al Pueblo”

Lililana Piñeiro

 

A una visita que nos iba a acompañar esta noche y que lamentablemente no pudo viajar por cuestiones laborales; gran amiga, compañera y muy querida en el medio artístico y cultural a nivel nacional; directora general de la Casa del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación; ex–directora del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, entre otros cargos… Ya nos visitará en otro momento: Arquitecta Liliana Piñeiro.

 

 

Mención  “Gestora y Colaboradora”

Adriana “la concha gringa” Rossetti

A una amiga cortadera, entusiasta y emprendedora en el quehacer turístico rural de nuestro distrito, además de sus condiciones multifacéticas entre Filomena Fernández y Concha Gringa.

 

 

Mención  “Colaborador de Fierro”

Marcelo Barcneche

A un amigo de la casa, por sus diversos aportes de ramos generales al proyecto y cotidiano bienestar.

 

 

 

DEDICATORIA

Esta edición 2011 de los Premios “Reimuncurá” la queremos dedicar en forma sencilla y emotiva a un gaucho de ley que vivió en estos pagos de los Curá y que un día de este año se fue a domar caballos salvajes por las blancas praderas del paraíso: Don Luis Silvera.

 

 

 

FOTOS DEL EVENTO

Rubén Resch y Julio Clerice preparando los chorizos...

 

Los payadores Carlos Ferreira y Alberto 'El Macho' Orellano...

 

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

CORRAL DE PIEDRA  y  CLAMOR BRZESKA

agradece

A Cultura del Municipio de Coronel Suárez por el sonido; al Club Juventud Unida de Cura Malal por el préstamo de las mesas y sillas; a Rubén Resch y Julio Clerice, por los ricos chorizos asados; a Joaquín Dylan García por orientarnos la antena parabólica; a Tito Cimarosti, Adriana Rossetti, Paula Etcheberry, Tere Crozes, Marcelo Barneche, por el apoyo y ayuda incondicional para el evento; a Fernando Fazzolari, por su siempre amistosa colaboración y artística participación en los proyectos de Corral de Piedra, entre numerosos otros; a todos los concurrentes presentes esta noche; y, por último, a las Empresas Agrícolas Argentinas por su desinterés demostrado en no auspiciar este emprendimiento cultural.

 

 

 

NOTAS DE PRENSA

 

 

 

 

Esta segunda edición de los Premios “Reimuncurá” se presentó en

La Tranca de Cura Malal, el 28 de diciembre de 2011, a las 20 hs.