LETRAS Y ARTE EN LA TRADICION GAUCHA

Conferencia de Alfredo Canedo

 

 

bado 26 de marzo, 18:30 hs.

 

en La Tranca de Cura Malal

El Aromo y El Fresno, s/n

 

 

[ entrada libre y gratuita ]

 

 

LETRAS GAUCHAS

Juan María Gutiérrez en defensa de una lengua mezcla de criollismo con voces

del castellano español.

Discusiones entre Sarmiento y Andrés Bello sobre la lengua del medio rural, ventiladas en 1847 en el Congreso de la Lengua convocado por la Facultad de Letras de Santiago de Chile.

Sarmiento en Facundo asemeja el gaucho a los árabes andantes por el desierto.

El gaucho condenado al exterminio.

José Hernández contra los detractores de Martín Fierro.

El castizo de Cervantes en la lengua de los gauchos.

 

LETRAS GAUCHESCAS

Diferencias de la literatura gaucha de la gauchesca.

Lo gauchesco por escritores letrados.

La voz del gaucho modificada en la literatura gauchesca.

Diferencias de Martín Fierro de Don Segundo Sombra.

Lo gauchesco consagra al paisano en desmedro del gaucho.

La poesía gauchesca con voces cultas y no tradicionales.

 

MUSICA Y POESIA

Orígenes de la poesía gaucha.

Motivos sociales en la música y poesía del canto rural.

El cantor rural especie de juglar del medioevo.

La llanura inspiradora del canto.

El octosílabo en la poesía del cantor rural proviene de juglares y trovadores

de la España medieval.

Música y poesía gaucha en las primeras óperas y sucesivos dramas teatrales

de autores nacionales.

 

PLASTICA

Carlos Morel considerado como el primer artista dedicado a imágenes pampeanas.

Fader, Bernaldo de Quiroz, Pridiliano Pueyrredón, entre otros artistas, consustanciados

en motivos rurales.

 

 

 

Referencias Profesionales

Alfredo Canedo es licenciado en bibliotecología por la Facultad de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado en la Biblioteca del Congreso (1960-67) y en la Biblioteca Nacional (1967-76). Ha dictado cursos sobre literatura argentina y española en la Universidad John F. Kennedy (1988-91), la Universidad Libertad (1988-91) y la Universidad de Monserrat (1988-90), entre otras instituciones. Además ha sido asesor cultural de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires (1991-92), del Ministerio de Educación (1994-96) y de la Jefatura de Gabinete Nacional (1996-2001). Publicó los libros Aspectos del pensamiento político de Leopoldo Lugones, Crítica literaria y Borges tallador en filosofía e imágenes. Trabajos suyos han aparecido en Clarín, La Razón, Sur, Hoy, Nuevo Diario y otros medios argentinos, así como en las revistas Propósitos, Caras y Caretas, Letras de Buenos Aires, Proa y Archivos del Sur, entre otras.

 

 

 


NOTA DE PRENSA

 

[ click p-ver nota en InfoSuárez ]

30 de marzo de 2011, pág. 16

 

 

 


ORGANIZACION Y AUSPICIOS

 

 

[ click p-visitar el sitio ]

Las Heras 1210

Coronel Suárez

www.lasfincasvinoteca.com

GRANJA EDUCATIVA

GASTRONOMIA ITALO-ARGENTINA

Oscar y Mabel Cimarosti

Calle Salvi Km. 2,5

Pque. Industrial, Cnel. Suárez

turismoelgringoviejo@yahoo.com.ar

CORTADERAS II – Turismo Rural