INAUGURACION

jueves 14 de julio de 2011

[ hasta el viernes 12 de agosto ]

 

en

 

Sarmiento 355

(02926) 423287

[ lunes a viernes de 13:30 a 20 horas ]

 

 

 

Esta exposición es dedicada con amor a JR y RS.

 

 

 

Una lluvia de átomos

Por eFegd

Junio 2011

 

Cada uno tiene en su alma sentimientos innatos, que los objetos reales no satisfacerán jamás, y es a esos sentimientos que la imaginación de un artista sabe dar una forma y una vida.

La obra de arte es esencialmente proceso. La diferencia entre la cosa hecha y su génesis, es su hacerse: las obras son lo hecho que ha llegado a ser algo más que simplemente hecho.

No hay arte sin una finalidad poética.

Es realmente asombroso como una obra llega a materializarse mediante el espíritu creativo de la abstracción del pensamiento poético. La intuición estética de un preciso momento de reflexión, es el punto de partida a tomar de cada paso del proceso creativo. Al observar esa obra ya materializada, parece haber sido hecha sin esfuerzo, dejando atrás en el tiempo vivido el camino primitivo de meditar bajo la observación profunda y minuciosa de la imagen, expresada en su propia materia y arrancada de ella misma. La sumatoria de dificultades y decisiones durante el proceso creativo, da por resultado la vida de una obra. Un conjunto de símbolos primitivos se le llama alfabeto, y al conjunto de las reglas se lo llama la gramática. A una cadena de símbolos formada de acuerdo a la gramática se la llama palabra. La palabra es una secuencia finita de símbolos tomados de un alfabeto y su agrupación, con un orden determinado de las grafías utilizadas para representar el lenguaje, nos sirve como un sistema de comunicación.

Mercedes Resch crea un lenguaje propio a su manera de expresión con las letras del alfabeto. Sus obras provienen de relaciones de signos plásticos nuevos que entran a su vez en un lenguaje común y parecen a cierta parte de nuestro ser inteligente como un puente sólido sobre el que la imaginación se apoya para penetrar hasta la sensación misteriosa y profunda cuyas formas son, en cierta forma, el jeroglífico, de muy otra elocuencia que una fría representación que no ocupa sino el lugar de un carácter de imprenta: arte sublime en el que el pensamiento no llega al espíritu más que con la ayuda de las letras colocadas en un orden convenido; arte mucho más complicado, si se quiere, puesto que el carácter no es nada y el pensamiento parece serlo todo, pero cien veces más expansivo si se considera que independientemente de la idea, el signo visible, el jeroglífico parlante, signo sin valor para el espíritu en la obra de un escritor, se vuelve en una artista una fuente del placer más vivo, es decir la satisfacción que dan la belleza, la proporción, el contraste, la armonía y todo lo que el ojo considera con tanto placer en el mundo exterior, y que es una necesidad de su naturaleza.

El sentido de cada una de las obras se constituye por la relación de los momentos, pero no de manera atomística en cualquier dato sensible, tiene que percibirse y podría llamarse el espíritu de las obras.

La codificación de los alfabetos tiene un propio sistema de signos y reglas para combinarlos. Las letras nos llevan a un instante de un pensamiento vivido, y el conjunto de esas letras, como alfabeto codificado y combinado, nos recrea una historia particular que se extiende de momento a momento en una infinitud prodigiosa.

 


 

 

[ click p-ampliar foto ]

"Pastoreando en el

plano del pueblo"; caja #3

[ click p-ampliar foto ]

"Pastoreando en el

plano del pueblo"; caja #2

[ click p-ampliar foto ]

"Pastoreando en el

plano del pueblo"; caja #1

 

 

[ click p-ampliar foto ]

"Juntando ramas en el arroyo"

[ click p-ampliar foto ]

"Preparando la leche

para la Barraca"

 

 

[ click p-ampliar foto ]

"Hace falta un hombre"

[ click p-ampliar foto ]

"Despacito a la cantera"

 

 

[ click p-ampliar foto ]

"La pensé largamente"

[ click p-ampliar foto ]

"Código para encontrarte"

 

 

 

[ click p-ver video ]

 

 


 

[ ver fotos del montaje y exposición ]

 

 

NOTAS DE PRENSA

[ click p-ampliar nota ]

La Nueva Radio Suárez

[ click p-ampliar nota ]

Diario InfoSuárez

[ click p-ampliar nota ]

Diario Nuevo Día

 


 

 

Mercedes Resch

El Aromo y El Fesno, s/n

Cura Malal (7548)

Prov. de Bs. As., Argentina

Te. (2923) 65-2059

mercedesresch@hotmail.com